sábado, 7 de febrero de 2015

Pensemonos como los maestros que somos.

21 de Enero de 2015

No cabe duda que para ser un buen maestro hay que querer serlo y luchar por alcanzar este ideal. Es muy valioso el esfuerzo de todos aquellos pensadores quienes vian la necesidad de mejorar la educacion, de que los estudiantes dejaran de ser simples objetos para rellenar con informacion , de hacer caer en la cuenta que antes que nada son seres humanos sensibles y no robots y maquinas que se programan para un determinado fin.

Son muy valiosos todos los aportes que hicieron pensadores como Kant, Pestalozzi, Comenio y muchos otros a la educacion y es que el debate que desarrollamos en el salon permitio dislicudar todo eso que inquietaba a los pensadores de tiempos remotos al nuestro los cuales ni siquieran pensaron por un instante todos los avances y tecnologias que hay hoy en dia ni que su legado se tendria en cuenta en la pedagogia hoy en dia.

Ellos por medio de  sus escritos nos invitan a todos los que queremos ejercer esta labor de enseñar a reflexionar acerca de todas las necesidades  que experimenta  un niño cuando comienza su vida escolar,  los miedos a los que se tiene que enfrentar ademas de tener un profesor al  que no le interesan esas cosas que padece su alumno sino cumplir con los requerimientos que le exigen  que debe impartir en el aula  y ya. Con su legado  nos invitan a pensar que tipo de maestros queremos ser y las consecuencias de caer en la monotonía sin darse la oportunidad de innovar, de aprender tambien, de cambiar una sola perspectiva por una amplia gama  que nos permite mirar el mundo desde otras dimesiones.

 Los resultados de quedarnos anquilozados en la vieja costumbre de dictar la clase donde solo se llena de datos un pizarron pero estos no producen ninguna reflexion sobre el conocimiento en los alumnos se convierte en una verdadera lastima, porque precisamente lo que se busca es despertar en los estudiantes esa necesidad de buscar el conocimiento, de tocarlo sin sentirse obligados y presionados.

Se puede lograr pero es complicado porque aun hay muchos que no quieren dejar su camara de confort y les da pereza poner a funcionar su creatividad porque saben que es ahi donde los estudiantes ponen a funcionar la de ellos y debe estar preparado para todo tipo de cuestionamientos acerca del curso de las cosas , entonces les resulta mas facil, hablar de lo mismo, repetir los métodos y asi se evitan la fatoga de producir conocimiento.
 
Bueno pero se trata de eso, de no quedarnos en lo mismo y volvernos sujetos críticos, políticos, de la cultura, si queremos que los estudiantes asuman el conocimiento como propio tambien debemos asumirlo nosotros y es que desde la literatura se pueden alcanzar muchos logros siempre y cuando sepamos encausarla.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario