domingo, 8 de febrero de 2015

Como es de importante la observacion del entorno

04 de febrero de 2015

La practica de hoy fue muy enriquecedora porque pude observar muchas cosas que el maestro debe tener muy presente en su quehacer con los estudiantes y la escuela en general.

1.A los estudiantes y más sin son de cursos como preescolar y primero no les debe faltar el ejercicio, es decir, sus clases de educacion física porque éstas les permite desarrollar destrezas que con la quietud jamás lograrían. A través del ejercicio ellos pueden desarrollar habilidades como  la motricidad, el ritmo y el desplazamiento y es muy imortante comenzarlas desde la edad temprana para que el cuerpo pueda tomar forma y elasticidad.

2.Desde el principio ejercer  autoridad y autonomía en el aula sin caer en autoritarismos y  exigir el repeto tanto para mi como profesor como en el aula entre compañeros, porque de ello depende que haya un buen ambiente en el salón. El trato con los alumnos es muy importante porque en un aula nunca van a faltar los alumnos excelentes, los que se manejan muy bien, pero tampoco los que tienen un comportamiento dificil y los cuales hay que trabajar más con ellos.

3.Los padres de familia y es que me quedé aterrada con un padre de familia que la profesora citó con el estudiante porque este tiene un comportamiento muy agresivo y hostil con sus compañeros, entonces la profesora quería hacer caer en la cuenta al acudiente del error en el que está el niño y que debe ser corregido, pero el papá termina justificando la aptitud  del muchachito diciendo que a él por su trabajo no le queda tiempo de compartir con el niño y que por eso el chico puede actuar asi y que además solo es un niño.

Que preocupante porque resulta que el aprendizaje de un niño no se basa solo en lo academico, es tambien el aprender a interactuar y convivir con los otros sin hacernos daño, respetando una norma, que existen límites  porque debemos tener en cuenta que hay unas normas que nos rigen y aunque nos molesten debemos cumplirlas si queremos tener una calidad de vida y una sociedad equilibrada.Pero si no empezamos por corregir a los chicos desde pequeños y les enseñamos que no se anda por la vida haciendo lo que queremos y pasando por encima de los demás entonces más adelante no nos quejemos de porqué hay tanta delincuencia, corrupción, violencia e injusticia social.

4.Este proceso, este acompañamiento no solo es trabajo del profesor, es una labor conjunta donde siempre debe participar la familia.Es muy triste como muchos padres cumplen con inscribir a su hijo en la escuela, al chico quizá no le falte nada en cuanto a sus útiles escolares, el refrigerio y toda esa cuestión pero resulta que hace falta lo más importante y es el acompañamiento, hacer acto de presencia entendiendo que no es solo e llevarlo y después recogerlo, es estar pendiente de qué hace su hijo y cómo se comporta allá, qué puedo hacer para qué mi hijo entienda que hay ciertos comportamientos que no se deben asumir en la escuela.

La profesora Rocio quien es mi coperadora ha tenido una aptitud bastante fuerte con los estudiantes. A veces me sorprende como les habla fuerte delante de los padres y argumenta que es necesario porque sino los chicos le miden el aceite al profesor desde preescolar hasta 11 y que es necesario para que ellos se disciplinen a aprendan a respetar y a ubicarse. Lo mas sorprendente es escuchar a las madres de familia diciendole profe es que no puedo con mi hijo, el es muy grosero conmigo y no lo puedo manejar y me pregunto pues si no puede ella, que puede hacer el profesor.

Pero después de observar que muchos de esos niños dificiles al cabo de ocho días que la profesora comenzó a intervenirlos, a hablarles y hacerles entender con un tremendo regaño que la mamá es el ser mas importante o mejor dicho que los padres son lo seres mas importantes de nuestras vidas han ido regulando esa reveldía con la que llegaron al aula. Entonces hasta ¿dónde puede llegar a ser bueno tener mano dura con los muchachos en esa edad?

 De todas formas hay mucho que aprender, todo es un proceso y yo estoy en eso, en el camino de la transformacion.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario