martes, 9 de diciembre de 2014

VISITA A LA ESCUELA DEL MAESTRO

2 DE DICIEMBRE DE 2014


Hoy estuvimos visitando la Escuela del Maestro y fue una experiencia muy bonita porque hubo un acercamiento con los libros de la coleccion Semilla y fue maravilloso porque me transladé a mi infancia,  recordando cuando mi mamá me contaba mitos y leyendas  como "La madre de Agua", que se llevaba a los niños y los ahogaba o el rio se los tragaba por groseros y por  gritarle a la mamá, por desobedientes y por muchas otras travesuras o "El perro negro" y con los ojos rojos brillandole, que se aparecia para espantar a los trasnochadores y borrachos o como el principe feliz y muchos otros que me transportaban a un  mundo fantástico.

Fue muy rico evocar ese recuerdo y permitirme de nuevo ese contacto, ya que hacía mucho que no leía  litaratura infantil; que bueno experimentar esa sensacion pero con los alumnos, los niños y ellos todos encarretados con esas historias y yo tambien seria una experiencia muy enriquecedora porque compartiriamos todas esas historias bellas e intercambiariamos muchas sensaciones.
Y es que leer es de los placeres mas bonitos que existen porque a través de la lectura tu puedes conocer acerca de otros mundos, la lectura te da la posibilidad de moverte en ese plano de lo imginario donde se valen cantidad de interpretaciones y perspectivas que el lector  se cree.
Leer es reflexionar, refrescar el alma, sentir, amar, sufrir, conocer solo este quehacer nos transmite estas y tantas experiencias.Es un verdadero placer compartir tus momentos de soledad con un buen libro y que rico seria que en Colombia esta lucha porque la lectura deje de ser y realizarse por obligacion, bajo presion para convertirse en un placer que se hace cuando se quiere compartir ese estado .
El profesor Manuel nos hizo caer en la cuenta de la importancia de promover la lectura y de que nosotros lo hagamos de una manera especial ya que depende precisamente de esa concepcion  y la manera como manejemos y experimentemos la lectura y la escritura como los chicos la experimentaran, simplemente no imponerla pero tampoco descuidar ambas practicas.
Me siento orgullosa de esta faceta, de esta experiencia por la que estoy pasando porque siento que todas estas cosas nuevas para mi, todo ese proceso me esta traspasando y hace que todos los dias reflexione sobre la labor del maestro independiente del area en que se ha preparado.
De verdad ha sido una satisfaccion muy buena y espero continuar aprendiendo pero tambien llevarlo a la practica no solo para mi formacion como maestra sino tambien para mi formacion como ser humano.

Tambien ha sido muy chevere compartir e intercambiar conocimiento con mis compañeros y con el profesor que ha estado muy pendiente de como estamos tomando este reto, si estamos apropiandonos en este ejercicio  y en la jugada.
Gracias padre celestial por todo esto tan especial por lo que estoy pasando.

Marleny









VISITA AL CENTRO DE PRACTICA

12 DE NOVIEMBRE DE 2014


Gracias te doy Señor Creador, por un año mas de vida, porque tengo una familia maravillosa y están bien,sanos y salvos y porque yo también lo estoy; porque tengo la oportunidad de compartir con muchas personas que me quieren y me aprecian, por tantas bendiciones que me das a diario, por lo bueno y también por lo malo, porque gracias a las situaciones adversas nos hacemos mas fuertes y aprendemos masa valorar a las personas que tenemos alrededor y a compartir y a convivir con ellas.
Te doy gracias porque tengo la fortuna de estudiar en la Universidad de Antioquia, estoy en cuarto semestre de Licenciatura en Lengua Castellana y hoy es fue mi primer día de practica en la Institución  José Asunción Silva.

Sentí mucho susto cuando estábamos en la presentación con los docentes de la institución, porque ellos estaban muy nerviosos y el recibimiento no fue muy ameno ya que al parecer esa reunión de presentación no estaba programada en la agenda o quizá les informaron de un momento a otro,  bueno eso de presentarse no es tan fácil, pero creo que lo hice bien aunque se me olvidó lo que iba a decir.

LA ESCUELA COMO ESCENARIO VIVO DEL QUEHACER PEDAGOGICO

25 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Fue muy interesante el encuentro de hoy,  porque a través de las distintas actividades que se realizaron en este, pude llegar a muchas reflexiones, entre ellas que el maestro no debe dejarse limitar en el proceso  enseñanza-aprendizaje porque él es sujeto autónomo, de saber,  está llamado a innovar, ser sujeto político, critico, de la cultura, no debe quedarse con una sola mirada, debe escudriñar, y mostrarle a los estudiantes, a sus estudiantes y mostrarles  que el mundo tiene múltiples miradas, solo así puede gestarse una transformación.

Compañeros de esta labor tan bonita no podemos seguir cayendo en lo mismo, cuando estamos llamados al cambio, a investigar,  aprender y desaprender  constantemente y desde ese proceso  podemos dar testimonio de nuestra posición frente a la vida.Aunque estoy llena de preguntas e interrogantes quiero seguir adelante para ver con que mas me encuentro y que puedo tomar en el camino para mi formación. 

El ejercicio de elaborar mi  mandala no me fue fácil al principio, pero después me deje llevar por los marcadores, los colores y mi creatividad y después de mucho intentar logre elaborarlo y cuando lo tenia listo, lo mire bien y había construido una especie de red.




 Esto me llevo a imaginarme de nuevo con mis alumnos en el futuro y que esa red es todo ese conocimiento y esa gama de perspectivas por la que ellos se dejan atrapar y tocar para empezar una transformación y así llegar a esa meta, pero no quedarse ahí, la idea es seguir escudriñando y aprendiendo cada vez más cosas, pero no para que se convierta en conocimiento muerto sino para ponerlo al servicio de los demás, contribuir a que esta sociedad mejore así muchos sean pesimistas y lo vean como una utopía, pero estamos en esa lucha y  si queremos y nos lo proponemos este mundo puede mejorar.